Slow Food México
  • Conócenos
    • Acerca de Nosotros
    • Aliados oficiales Slow Food México
    • Alianzas
    • Comunidades Slow Food
    • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Slow Food Editore
    • Preguntas Frecuentes
  • Qué hacemos
    • Lo que hacemos
    • Alianza de Cociner@s
    • Arca del gusto
    • Baluarte Slow Food
    • Biodiversidad
    • Salone del Gusto
    • Colaborar con Slow Food
  • Blog
  • Campañas
    • Un México Sin Transgénicos
    • Come México
    • Cadenas Cortas Agroalimentarias
    • Slow Beer MX
    • Salvemos la Colmena
  • Contacto
  • Donaciones
  • Afíliate
  • Menú Menú

Alto al Glifosato: Slow Food pide a la Unión Europea no renovar permisos por 10 años más.

Por Slow Food México

El 20 de julio de 2017 la Comisión Europea reinició las conversaciones con los estados miembros sobre la posible renovación de licencia para utilizar glifosato durante otros 10 años.

La Comisión buscará el apoyo de una mayoría calificada de los estados miembros e invitará a los gobiernos de la Unión Europea (UE) a votar sobre esta propuesta después del verano. Con base al resultado, la Comisión tomará una decisión final antes del final del año, cuando expire la actual licencia de uso de glifosato en la Unión Europea.

Slow Food hace un llamado a los estados miembros de la Unión Europea (UE) para que voten en contra de la renovación de la licencia de glifosato recomendada por la Comisión Europea. Es de suma importancia que la Comisión no alcance la mayoría.

El comisionado de salud de la UE, Vytenis Andriukaitis, hizo referencia a dos agencias de la UE, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y dijo que “no había motivos para clasificar al glifosato como carcinógeno”. Sin embargo, se debe enfatizar que en 2015 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud clasificó al glifosato como “probablemente carcinógeno para los seres humanos” y el principal periódico de Francia, Le Monde, lanzó una serie de investigaciones sobre Monsanto, que muestra con gran detalle cómo la compañía ha tratado sistemáticamente de desacreditar, intimidar y silenciar a cualquier organización determinada a mostrar resultados sobre los riesgos para la salud generados por el glifosato, incluida la IARC.

Además, los ciudadanos europeos han pedido una prohibición total del glifosato. El 3 de julio de 2017, la coalición Stop Glyphosate presentó oficialmente 1,320,517 firmas a 28 autoridades nacionales europeas. Esta es una clara señal de la opinión pública europea.

Por lo anterior, Slow Food pide a la Comisión Europea que haga valer las demandas de los ciudadanos europeos. No podemos aceptar 10 años más de uso de glifosato en la Unión Europea. Los ciudadanos europeos piden ser escuchados en nombre de la democracia y la protección del interés público. La salud y el medio ambiente no pueden ni deben estar sujetos a los intereses de las empresas agroindustriales multinacionales.

Puedes firmar una petición internacional dando click aquí.

También puedes conocer las campañas #UnMéxicoSinTransgénicos y #SalvaLaColmena que abordan los efectos nocivos de los agroquímicos tóxicos.

Oficina de Prensa en México de Slow Food

medios@slowfood.mx

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: http://www.slowfood.mx/

Compartir esta nota
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Reciente

  • Cuaresma: Una tradición generacional29 abril, 2022 - 6:44 pm
  • Tostadas, miel e hidromiel en Oaxaca15 diciembre, 2021 - 10:00 pm
  • Slow Food Hero: una escuela de colores para hacer frente a la pandemia13 diciembre, 2021 - 11:02 pm
  • Huaxmole: un platillo cargado de sabor y tradición28 octubre, 2021 - 11:40 am
  • Exposición virtual de fotografía y experiencias: Mi Primera Vez, descubriendo y creando vínculos con el alimento1 octubre, 2021 - 7:02 pm

Búsqueda

Tags

Arca del Gusto Baluartes blog slowfood mexico Cacao Chontalpa Cervecería La Bru chile en nogada Comunidad Slow Food convocatoria slowfood mexico cronicas de mercado crónicas de mercado huaxmole Mercado de la Tierra mural de los pobanos mural de los poblanos papa extranjera Salud taller slowfood mexico

Facebook

© Copyright - Comida Lenta AC
  • Política de Privacidad
Las Xunan: las damas que cultivan su historiaLas Xunanproyectos de colaboración con Slow Food NationsHacia el fortalecimiento de proyectos de colaboración con Slow Food Nation...
Desplazarse hacia arriba