Slow Food México
  • Conócenos
    • Acerca de Nosotros
    • Aliados oficiales Slow Food México
    • Alianzas
    • Comunidades Slow Food
    • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Slow Food Editore
    • Preguntas Frecuentes
  • Qué hacemos
    • Lo que hacemos
    • Alianza de Cociner@s
    • Arca del gusto
    • Baluarte Slow Food
    • Biodiversidad
    • Salone del Gusto
    • Colaborar con Slow Food
  • Blog
  • Campañas
    • Un México Sin Transgénicos
    • Come México
    • Cadenas Cortas Agroalimentarias
    • Slow Beer MX
    • Salvemos la Colmena
  • Contacto
  • Donaciones
  • Menú Menú

Con la campaña “Menú para el cambio” Slow Food sitúa a la comida en el centro de la lucha contra el cambio climático

Menú para el cambio

¿Sabías que, desde el campo hasta la mesa, la comida es responsable de un tercio de las emisiones de gas de efecto invernadero y, en consecuencia, del sobrecalentamiento de nuestro planeta?

-El cambio climático es una crisis actual que requiere el esfuerzo común de toda la humanidad, ya que cada una de nuestras decisiones marcarán la diferencia, la suma de nuestras acciones individuales es el motor del cambio. Para Slow Food es un deber ocuparse del cambio climático, no existe calidad alimentaria, no existe bondad sin respeto por el medio ambiente, los recursos y el trabajo- dijo Carlo Petrini líder y fundador del movimiento internacional Slow Food durante la presentación de la campaña internacional “Menú para el Cambio” en Chengdú, China, durante el 7º Congreso Internacional de Slow Food celebrado del 29 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2017.

Menú para el cambio

Slow Food promueve una alimentación buena, limpia y justa para toda persona en el planeta, mediante una red global, basada en una organización internacional sin fines de lucro, presente en más de 150 países, e integrada por más de 100 mil soci@s.

Con “Menú para el cambio” Slow Food quiere demostrar que es a partir de la alimentación que los seres humanos podemos y debemos marcar la diferencia para frenar este fenómeno, y que las soluciones no pueden ser pospuestas: ¡hay que actuar ya! Slow Food apoya y da valor al sistema de producción alimentaria, practicado en armonía con los recursos de la naturaleza, bajando al terreno para defender la biodiversidad, a través de la educación alimentaria y medioambiental, sensibilizando a todos los actores de la cadena alimentaria y tratando de influenciar en la política a todos los niveles.

También tú, con tus decisiones, puedes contribuir a reducir el cambio climático

“Menú para el cambio” es la campaña internacional de Slow Food que resalta el vínculo entre el cambio climático y el sistema alimentario. Cada uno de nosotros podemos hacer muchísimo, desde la propia comida cotidiana.

¿Cómo puedes colaborar? lee las etiquetas, controla la procedencia de tus alimentos, escoge productos locales elaborados en pequeña escala, respeta las estaciones. Come menos carne y de mejor calidad (dos o tres veces a la semana es suficiente), redescubre las legumbres y come más verdura, no desperdicies el agua, busca los mercados más cercanos a ti, dedica tiempo a las compras: escoge con atención y compra únicamente aquello que necesites.

Slow Food trabaja para divulgar este conocimiento y para dar valor y sostener aquellas producciones que optan por prácticas agrícolas y productivas resilientes y ecológicas, las únicas que pueden contribuir a la atenuación y la adaptación al cambio climático.

Compra menos, reutiliza, recicla

-En África y en todo el mundo Slow Food apoya la promoción de la agroecología, la defensa de la biodiversidad, trabaja codo a codo con los productores en el campo. Hay mucho por hacer y Slow Food no puede afrontar esta situación en solitario-, dijo John Kariuki, vicepresidente de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad durante su participación en el congreso celebrado en China.

Menú para el cambio

-La reducción de emisiones no puede ser ya un asunto que podamos diferir, es una obligación. Y todos debemos intervenir: eliminemos por completo los residuos, sobre todo alimentarios. Tratemos de favorecer a los productos cercanos, de comer poca carne y evitar la que nos llega de producciones intensivas- indicó Carlo Petrini.

El impacto ambiental de la industrialización de la agricultura ha sido devastador y provoca la contaminación y la pérdida de la fertilidad del suelo, la erosión y la salinización de los terrenos, daños al paisaje agrícola. Un tercio de las emisiones globales de efecto invernadero que están calentando al planeta deriva del sector agrícola y, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático, a finales del siglo, a falta de limitaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura media del planeta podría llegar a ser 4°C más alta y seguir subiendo.

Cocinando soluciones para un futuro mejor

Menú para el cambioSlow Food considera que la producción industrial de alimentos es una de las principales causas de estos cambios, y la producción artesanal sufre las consecuencias. -Una modificación sustancial del sistema actual de producción agroalimentaria global podría ser una de las soluciones en la lucha contra el cambio climático. Ayúdanos a llevar a cabo nuestros proyectos, incluso una pequeña donación puede marcar la diferencia- concluyó Carlo Petrini.

¿Cómo puedes sumarte a la campaña? Existen diferentes retos en los que puedes participar llevando a tu mesa alimentos locales y de temporada. Con un consumo razonable, con productos lo más locales y frescos posibles, de temporada y libres de pesticidas y fertilizantes, de esta forma puedes contribuir a reducir las emisiones y, sobre todo, enviar un claro mensaje a la comunidad internacional: ¡queremos alternativas al sistema industrial dominante y no vamos a esperar más!

Conoce más sobre la campaña: https://donate.slowfood.com/es/

Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México

medios@slowfood.mx
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México

Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.

Compartir esta nota
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Reciente

  • Laboratorio de Alimentos 28 noviembre, 2022 - 8:33 am
  • Delegación Mexicana en Terra Madre 20223 noviembre, 2022 - 10:07 am
  • Educación Slow Food y Nutrición7 octubre, 2022 - 11:53 am
  • Conoce a Ecos de mi tierra veracruzana28 septiembre, 2022 - 9:16 pm
  • Cuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México6 septiembre, 2022 - 10:00 am

Búsqueda

Tags

Arca del Gusto Baluartes blog slowfood mexico Cacao Chontalpa Cervecería La Bru chile en nogada Comunidad Slow Food convocatoria slowfood mexico cronicas de mercado crónicas de mercado huaxmole Mercado de la Tierra mural de los pobanos mural de los poblanos papa extranjera Salud taller slowfood mexico

Facebook

© Copyright - Comida Lenta AC
  • Política de Privacidad
En campaña por la educación alimentariacampaña por la educación alimentariaXunan KaabLa fiesta de la Xunan Kaab, la fiesta de la Vida
Desplazarse hacia arriba