Slow Food México
  • Conócenos
    • Acerca de Nosotros
    • Aliados oficiales Slow Food México
    • Alianzas
    • Comunidades Slow Food
    • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Slow Food Editore
    • Preguntas Frecuentes
  • Qué hacemos
    • Lo que hacemos
    • Alianza de Cociner@s
    • Arca del gusto
    • Baluarte Slow Food
    • Biodiversidad
    • Salone del Gusto
    • Colaborar con Slow Food
  • Blog
  • Campañas
    • Un México Sin Transgénicos
    • Come México
    • Cadenas Cortas Agroalimentarias
    • Slow Beer MX
    • Salvemos la Colmena
  • Contacto
  • Donaciones
  • Afíliate
  • Menú Menú

El Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano de Slow Food abre sus puertas para integrar más comunidades.

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Sumando comunidades al Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

El pasado 6 de marzo se convocó una reunión entre los integrantes del Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano de Slow Food; conformado por productores del jarabe de maguey Saniz (Tlaxcala), destilado de pulque Pulcatta (Puebla) y sub-productos del maguey con productores Del Magueyal (Tlaxcala).

En esta reunión participaron productores de maguey y pulque de diferentes regiones de Tlaxcala y Puebla, entre ellos algunos integrantes del Sistema Producto Maguey de Tlaxcala. El Consejero Internacional de Slow Food para México y Centroamérica, Alfonso Rocha Robles, inició la reunión explicando a los asistentes sobre el movimiento de Slow Food, los Baluartes y finalmente la explicación del reglamento del Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano creado por los productores para sumar a más comunidades.

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

“Este reglamento contempla sumar al Baluarte a más comunidades que cultivan el maguey de manera sustentable, ya que se podrán sumar solamente productores que cultiven una diversidad de variedades de maguey dentro del sistema de la milpa, que eviten el riego extensivo y el uso de agroquímicos” comentó Rocha Robles.

Los participantes de la reunión se mostraron motivados e interesados en sumarse al Baluarte, iniciarán integrándose como Comunidad de Alimentos de Slow Food para formar parte de la red Terra Madre y a su vez, poco a poco, irse involucrando más con esta red mundial que promueve alimentos Buenos, Limpios y Justos.

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Al final de la reunión se cerró con un increíble almuerzo basado en el maguey. Se pudo degustar un chimbo de pollo el cual se coloca dentro del mixiote (cutícula) de la penca de maguey y se cocina al horno, acompañado con discada de mariscos al pulque con tortillas de maíz azul, y un delicioso pulque de la región de Zacatlán de las Manzanas en Puebla.

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano

Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México

medios@slowfood.mx
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México

Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.

Compartir esta nota
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Reciente

  • Cuaresma: Una tradición generacional29 abril, 2022 - 6:44 pm
  • Tostadas, miel e hidromiel en Oaxaca15 diciembre, 2021 - 10:00 pm
  • Slow Food Hero: una escuela de colores para hacer frente a la pandemia13 diciembre, 2021 - 11:02 pm
  • Huaxmole: un platillo cargado de sabor y tradición28 octubre, 2021 - 11:40 am
  • Exposición virtual de fotografía y experiencias: Mi Primera Vez, descubriendo y creando vínculos con el alimento1 octubre, 2021 - 7:02 pm

Búsqueda

Tags

Arca del Gusto Baluartes blog slowfood mexico Cacao Chontalpa Cervecería La Bru chile en nogada Comunidad Slow Food convocatoria slowfood mexico cronicas de mercado crónicas de mercado huaxmole Mercado de la Tierra mural de los pobanos mural de los poblanos papa extranjera Salud taller slowfood mexico

Facebook

© Copyright - Comida Lenta AC
  • Política de Privacidad
Mieles de abejas nativas sin aguijón se encuentran, la dulzura de la esper...Taller de CosméticosForo MéridaMéxico no cuenta con soberanía alimentaria, es un mercado más para la comida...
Desplazarse hacia arriba