Slow Food México
  • Conócenos
    • Acerca de Nosotros
    • Aliados oficiales Slow Food México
    • Alianzas
    • Comunidades Slow Food
    • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Slow Food Editore
    • Preguntas Frecuentes
  • Qué hacemos
    • Lo que hacemos
    • Alianza de Cociner@s
    • Arca del gusto
    • Baluarte Slow Food
    • Biodiversidad
    • Salone del Gusto
    • Colaborar con Slow Food
  • Blog
  • Campañas
    • Un México Sin Transgénicos
    • Come México
    • Cadenas Cortas Agroalimentarias
    • Slow Beer MX
    • Salvemos la Colmena
  • Contacto
  • Donaciones
  • Menú Menú

¿Sabes a qué sabe? Historias de alimentos, biodiversidad y vida

25 octubre, 2019

Con gran júbilo y sala llena de familias, se presentó el libro ¿Sabes a qué sabe? un esfuerzo coordinado por Cynthia Robleswelch, vocera de la Comunidad Slow Food Ñam ñam, cultura y educación del gusto Monterrey.

El lugar fue la Feria Internacional del libro Monterrey al cierre de la misma, asistieron a la presentación varios de los autores que colaboraron escribiendo historias relacionadas con el alimento, la biodiversidad y la vida, buscando convertir este documento en una herramienta maravillosa y útil para chicos y grandes.

De la red y movimiento Slow Food se contó con la participación en el prólogo de Carlo Petrini, fundador del movimiento, así como colegas de la red nacional: Alma Garcés y Andrés Juárez.

Presentaron el libro Gregorio Martínez director de Televisa Noticias y Dinorah Cantú-Pedraza directora de participación ciudadana de San Pedro Garza García. Este evento tuvo el apoyo de diferentes patrocinadores entre los que se encuentran, Brillamont, Jamaicool, Villa de Patos, Área Verde, Orgánicos Monterrey y Heb. 

Se contó con la participación de Catalina Arizpe, quien cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la música, y compartió con las personas asistentes el cuento escrito por Rocco Urdiales y su experiencia con su amigo Chuy el frutero, quien desde pequeño le mostró la biodiversidad de las frutas y verduras.

La presentación cerró con broche de oro con la participación de la cantautora Noa Muñoz, acompañada por Álvaro Rubio en las percusiones, con el estreno mundial de La buena semilla.

El libro se encuentra a través de Una escuela de colores, La mamá de Rocco, redes sociales y en la librería del Fondo Editorial Nuevo León.

La Comunidad Slow Food Ñam ñam, cultura y educación del gusto Monterrey presenta libro en la Feria Internacional del Libro en Monterrey 2019.

Oficina de Prensa en México de Slow Food

medios@slowfood.mx

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: http://www.slowfood.mx/

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Reciente

  • Laboratorio de Alimentos 28 noviembre, 2022 - 8:33 am
  • Delegación Mexicana en Terra Madre 20223 noviembre, 2022 - 10:07 am
  • Educación Slow Food y Nutrición7 octubre, 2022 - 11:53 am
  • Conoce a Ecos de mi tierra veracruzana28 septiembre, 2022 - 9:16 pm
  • Cuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México6 septiembre, 2022 - 10:00 am

Búsqueda

Tags

Arca del Gusto Baluartes blog slowfood mexico Cacao Chontalpa Cervecería La Bru chile en nogada Comunidad Slow Food convocatoria slowfood mexico cronicas de mercado crónicas de mercado huaxmole Mercado de la Tierra mural de los pobanos mural de los poblanos papa extranjera Salud taller slowfood mexico

Facebook

© Copyright - Comida Lenta AC
  • Política de Privacidad
Slow Food celebra el Día mundial de la alimentación 2019Crónicas de mercado: Saramuyo
Desplazarse hacia arriba