Slow Food México
  • Conócenos
    • Acerca de Nosotros
    • Aliados oficiales Slow Food México
    • Alianzas
    • Comunidades Slow Food
    • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Slow Food Editore
    • Preguntas Frecuentes
  • Qué hacemos
    • Lo que hacemos
    • Alianza de Cociner@s
    • Arca del gusto
    • Baluarte Slow Food
    • Biodiversidad
    • Salone del Gusto
    • Colaborar con Slow Food
  • Blog
  • Campañas
    • Un México Sin Transgénicos
    • Come México
    • Cadenas Cortas Agroalimentarias
    • Slow Beer MX
    • Salvemos la Colmena
  • Contacto
  • Donaciones
  • Menú Menú

Taller de formación para una alimentación buena, limpia y justa en Latinoamérica y el Caribe

5 agosto, 2021

La oficina de Slow Food, América Latina y el Caribe, junto con l@s consejer@s internacionales; han declarado abierta la convocatoria para participar en el taller de formación para una alimentación Buena, Limpia y Justa en Latinoamérica el Caribe; la cual iniciará el próximo 22 de septiembre del presente año.

Objetivos del taller

El objetivo general del taller es de fortalecer el conocimiento, la incidencia política, los procesos de planificación participativa, el activismo y la formación de nuevos liderazgos en la red Slow Food América Latina y el Caribe.  

Objectivos específicos: 

  • Diseminar el conocimiento sobre la filosofía, estructura política, organización y programas; 
  • Desarrollar las capacidades de liderazgo y activismo;
  • Promover la apropiación sobre campañas, posicionamiento político y estrategias de advocacy; 
  • Fortalecer las capacidades de planificación, construcción de partenariados, recaudación de fondos e impacto; 
  • Identificar y formar nuevos activistas de la red Slow Food Latinoamérica y el Caribe.

Chiara Davico, coordinadora de México por la oficina internacional de Slow Food, comentó  “Esperamos una gran participación de jóvenes mexicanas y mexicanos que serán futuros líderes, ya que, como sede internacional, estamos trabajando con nuestro máximo esfuerzo para ofrecer un ciclo de capacitación muy rico. El cual fortalecerá el movimiento a partir de sus bases locales, fortaleciendo el impacto de la filosofía del Bueno, Limpio y Justo en sus territorios.”

Estructura del Taller 

Este taller de formación, estará compuesto por 5 módulos de estudio divididos en 7 encuentros quincenales; en los cuales, se esperará que los participantes seleccionados obtengan diversos conocimientos y desarrollen nuevas capacidades que les ayudarán a implementar y promover la alimentación sostenible de manera cotidiana. 

Al finalizar este taller, los participantes que se hayan presentado y participado en un mínimo de 5 encuentros, así como de haber realizado las distintas tareas, recibirán un certificado de participación emitido por Slow Food International. Sin embargo, solamente 3 participantes que destaquen en las tareas elaboradas a lo largo del taller, así como de realizar participaciones y contribuciones de calidad, serán seleccionados para participar en el evento de Terra Madre en la ciudad de Torino, Italia, en 2022 con viaje y estadía garantizados.

Criterios de participación 

Si estás interesado en participar, debes tener en cuenta los siguientes criterios  para ser seleccionado:

  • Pertenecer a una Comunidad o Convivium Slow Food activo;
  • Participar activamente y de manera concreta en acciones que aborden un tema, una campaña o un programa Slow Food en su Comunidad o Convivium Slow Food activo;
  • Hablar español, português o inglés.

Además, los requisitos preferenciales, en orden de importancia son:

  • No haber participado anteriormente de encuentros, formaciones, eventos internacionales promovidos por Slow Food;
  • Tener entre 18 – 35 años.

Fecha límite y  cuestionario de candidatura

Para participar y postularse para este curso, rellena el siguiente cuestionario de candidatura antes del 17 de agosto: https://forms.gle/Sk5PeupGK72AzHZA8

Así mismo, La oficina de Slow Food Latinoamérica y Caribe, en consultación con las y los consejeros regionales y las asociaciones nacionales, seleccionará un grupo de participantes heterogéneo, complementario y representativo en términos de: género, etnia, edad, roles en los sistemas alimentarios; ya sean: campesinos, agricultores, pastores, pescadores y marisqueros, cocineros, educadores, comunicadores, co-productores.Por su parte, el consejero internacional de Slow Food México y Centroamérica, Alfonso S. Rocha Robles, comenta que “Ese taller es una gran oportunidad para vincular las diversas comunidades y temáticas que promueven l@s jóvenes en diferentes territorios y diversas problemáticas y soluciones. Enhorabuena por esta iniciativa de la oficina de Slow Food internacional para reunir a la red Terra Madre presente en cientos de países y por fortalecer el vínculo entre la red de LATM y el Caribe.”

Oficina de Prensa en México de Slow Food

medios@slowfood.mx

Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: http://www.slowfood.mx/

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Cena Mar y Milpa de Slow Food en Huatulco
Huaxmole: un platillo cargado de sabor y tradición
Cuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México
Tostadas, miel e hidromiel en Oaxaca
Exposición virtual de fotografía y experiencias: Mi Primera Vez, descubriendo y creando vínculos con el alimento
Slow Food Hero: una escuela de colores para hacer frente a la pandemia
Cuaresma: Una tradición generacional
Crónicas de mercado: naranja de ombligo

Reciente

  • Laboratorio de Alimentos 28 noviembre, 2022 - 8:33 am
  • Delegación Mexicana en Terra Madre 20223 noviembre, 2022 - 10:07 am
  • Educación Slow Food y Nutrición7 octubre, 2022 - 11:53 am
  • Conoce a Ecos de mi tierra veracruzana28 septiembre, 2022 - 9:16 pm
  • Cuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México6 septiembre, 2022 - 10:00 am

Búsqueda

Tags

Arca del Gusto Baluartes blog slowfood mexico Cacao Chontalpa Cervecería La Bru chile en nogada Comunidad Slow Food convocatoria slowfood mexico cronicas de mercado crónicas de mercado huaxmole Mercado de la Tierra mural de los pobanos mural de los poblanos papa extranjera Salud taller slowfood mexico

Facebook

© Copyright - Comida Lenta AC
  • Política de Privacidad
Nuevo Mercado de la Tierra de Slow Food: Mérida NorteChiles en nogada: un platillo con más de tres colores
Desplazarse hacia arriba