Slow Food México
  • Conócenos
    • Acerca de Nosotros
    • Aliados oficiales Slow Food México
    • Alianzas
    • Comunidades Slow Food
    • Servicio Social y Prácticas Profesionales
    • Slow Food Editore
    • Preguntas Frecuentes
  • Qué hacemos
    • Lo que hacemos
    • Alianza de Cociner@s
    • Arca del gusto
    • Baluarte Slow Food
    • Biodiversidad
    • Salone del Gusto
    • Colaborar con Slow Food
  • Blog
  • Campañas
    • Un México Sin Transgénicos
    • Come México
    • Cadenas Cortas Agroalimentarias
    • Slow Beer MX
    • Salvemos la Colmena
  • Contacto
  • Donaciones
  • Menú Menú

Cuaresma: Una tradición generacional

29 abril, 2022

El Chef Alejandro Ruiz, la mente detrás de Oaxacalifornia en conjunto con El Mural de los Poblanos, aliado oficial de Slow Food México se juntan para traer esta experiencia culinaria imperdible en esta época de Cuaresma, celebrada del 04 de marzo al 24 de abril.

¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma es una tradición católica, durante estas fechas se debe practicar la abstinencia a comer cualquier tipo de carnes rojas en señal de honor y respeto a Jesús que pasó 40 días en el desierto sin beber ni comer nada. El tiempo de Cuaresma se centra en tres pilares espirituales: la oración, el ayuno y la limosna

Estos tres pilares mencionados anteriormente funcionan como guía en la reflexión diaria sobre la vida de uno mismo, así como en profundizar la relación que se tiene con Dios y con el prójimo. Esta celebración sirve como un tiempo de crecimiento personal y espiritual, para mirar dentro de uno mismo y observar sus alrededores con el fin de crear un entorno más misericordioso.

El mural de los Poblanos

Si se habla de la gastronomía de Puebla no se puede evitar hablar del Mural de los Poblanos. Este restaurante ubicado en el centro histórico de esta bella ciudad ofrece una experiencia culinaria tradicional e inolvidable. Las recetas de este bello restaurante trascienden generaciones y son elaboradas con productos locales que les brindan historia, carácter y un delicioso sabor.

Durante los meses de marzo y abril el Mural de los Poblanos ofrece una variedad gastronómica seleccionada meticulosamente por motivo de la temporada de cuaresma y respetando una tradición histórica. El menú de cuaresma que el Mural de los Poblanos ofrece tiene 7 platillos enfocados principalmente en mariscos y otros exquisitos alimentos que son un deleite para el paladar.

Para esta Cuaresma el Mural de los Poblanos cuenta con la participación de un embajador de la gastronomía oaxaqueña al igual que un exponente de las recetas y técnicas tradicionales del estado de Oaxaca, el chef Alejandro Ruiz.

Chef Alejandro Ruiz

El chef Alejandro nace en Zimatlán, Oaxaca; un poblado caracterizado por su siembra agrícola destinada al autoconsumo y un pueblo con conocimiento generacional que el chef Alejandro hereda. Alejandro es un exponente de la cocina contemporánea, resaltando la autenticidad de los sabores en cada uno de sus platillos y utilizando siempre productos locales provenientes del estado de Oaxaca.

Desde joven ha estado involucrado en tareas de campo y acciones culinarias junto con su madre. Alejandro es reconocido como embajador de la cocina oaxaqueña y dentro de sus logros está ser la figura pública más destacada para representar en el mundo a lo que nombramos una de las riquezas culturales tangibles más importantes de México, la gastronomía de Oaxaca.

Restaurante Oaxacalifornia

Oaxacalifornia es un restaurante donde la propuesta del chef Alejandro Ruiz conjuga dos grandes cocinas de nuestro país, integrando el mejor sazón con sabores e ingredientes espectaculares de Ensenada Baja California y Oaxaca.

Menú de Cuaresma

Los invitamos a no perderse la oportunidad de probar cada uno de los exquisitos sabores que puedes probar en el Mural de los Poblanos, el primer aliado oficial de Slow Food México.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Exposición virtual de fotografía y experiencias: Mi Primera Vez, descubriendo y creando vínculos con el alimento
Taller de formación para una alimentación buena, limpia y justa en Latinoamérica y el Caribe
Cuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México
Slow Food Hero: una escuela de colores para hacer frente a la pandemia
Tostadas, miel e hidromiel en Oaxaca
Cena Mar y Milpa de Slow Food en Huatulco
Crónicas de mercado: naranja de ombligo
Huaxmole: un platillo cargado de sabor y tradición

Reciente

  • Laboratorio de Alimentos 28 noviembre, 2022 - 8:33 am
  • Delegación Mexicana en Terra Madre 20223 noviembre, 2022 - 10:07 am
  • Educación Slow Food y Nutrición7 octubre, 2022 - 11:53 am
  • Conoce a Ecos de mi tierra veracruzana28 septiembre, 2022 - 9:16 pm
  • Cuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México6 septiembre, 2022 - 10:00 am

Búsqueda

Tags

Arca del Gusto Baluartes blog slowfood mexico Cacao Chontalpa Cervecería La Bru chile en nogada Comunidad Slow Food convocatoria slowfood mexico cronicas de mercado crónicas de mercado huaxmole Mercado de la Tierra mural de los pobanos mural de los poblanos papa extranjera Salud taller slowfood mexico

Facebook

© Copyright - Comida Lenta AC
  • Política de Privacidad
Tostadas, miel e hidromiel en OaxacaCuna de piedra: Cambiando el panorama del cacao en México
Desplazarse hacia arriba